Ir al contenido

Política de Tratamiento de Datos Personales y Cookies


Última actualización: 19 de septiembre de 2025

Esta política establece los lineamientos para la recolección, uso, almacenamiento, transmisión y supresión de los datos personales y de las cookies obtenidas a través de www.megatecnicentro.com.co, en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas complementarias. No constituye asesoría legal; se recomienda consultar a un profesional para su adaptación. Al usar nuestro sitio o interactuar con nuestros servicios, usted autoriza el tratamiento de su información de conformidad con lo aquí establecido.

1. Identificación del responsable del tratamiento

El responsable del tratamiento es MegaTecnicentro identificado con NIT 900.325.964-5, con domicilio en Medellín, Antioquia. Para consultas o ejercicios de derechos en materia de datos personales puede escribir al correo mercadeo@megatecnicentro.com.co o llamar al teléfono indicado en el sitio.

2. Datos recolectados

Recopilamos datos personales de forma directa a través de formularios de registro, compras en línea, solicitudes de contacto y uso del sitio. Entre los datos que se recolectan pueden estar: nombre, apellido, número de identificación, dirección postal, teléfono, correo electrónico, datos de pago, preferencias de compra, información de dispositivos (como dirección IP, tipo de navegador y sistema operativo) y cualquier otra información que el usuario nos proporcione voluntariamente. Los datos sensibles, como información sobre salud o datos de menores de edad, solo serán tratados con autorización expresa y bajo las condiciones del artículo 12 de la Ley 1581【873213551437095†L301-L318】.

3. Finalidades del tratamiento de datos

Usaremos los datos recolectados para las siguientes finalidades:

1.          Gestionar la relación contractual y comercial con los usuarios.

2.          Procesar compras y pagos.

3.          Entregar productos y servicios.

4.          Enviar información sobre nuestros productos, promociones y novedades.

5.          Analizar estadísticas y preferencias de compra.

6.          Mejorar la calidad del servicio y la experiencia de navegación.

7.          Atender peticiones, quejas y reclamos.

8.          Cumplir obligaciones legales y contables.

En cualquier momento el titular podrá revocar la autorización para el envío de publicidad o comunicaciones comerciales.

4. Principios para el tratamiento

Aplicaremos los principios consagrados en el artículo 4 de la Ley 1581 de 2012: legalidad, finalidad, libertad (el tratamiento se realiza con consentimiento previo, expreso e informado), veracidad o calidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad y confidencialidad. Estos principios orientan todas nuestras actividades relacionadas con el tratamiento de datos.

5. Deber de informar y consentimiento

Cuando solicitamos datos personales, informamos al titular sobre la finalidad de la recolección, los derechos que le asisten y la identificación de la empresa responsable, tal como exige el artículo 12 de la Ley 1581. La respuesta a preguntas sobre datos sensibles o de menores es facultativa. Conservamos prueba del cumplimiento de este deber.

6. Derechos de los titulares

Los titulares de los datos tienen derecho a:

1.          Conocer, actualizar y rectificar sus datos.

2.          Solicitar prueba de la autorización otorgada.

3.          Ser informados sobre el uso que se ha dado a sus datos.

4.          Presentar reclamos ante la Superintendencia de Industria y Comercio por infracciones a la ley.

5.          Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando no se respeten los principios, derechos y garantías.

6.          Acceder de manera gratuita a sus datos personales.

7. Procedimiento para consultas y reclamos

7.1 Consultas. El titular o su representante puede consultar la información personal que repose en nuestras bases de datos. Atenderemos las consultas en un plazo máximo de diez (10) días hábiles desde la fecha de recibo. Si no es posible responder en ese término, se informará la causa de la demora y la fecha de respuesta, que no superará cinco (5) días hábiles adicionales.

7.2 Reclamos. Cuando el titular considere que la información debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando advierta un presunto incumplimiento de la ley, puede presentar un reclamo siguiendo las reglas del artículo 15 de la Ley 1581. El reclamo debe contener la identificación del titular, la descripción de los hechos y los documentos que se quieran hacer valer. Atenderemos el reclamo en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, prorrogables en los términos de ley.

8. Deberes del responsable y del encargado

Como responsables del tratamiento, cumplimos los deberes previstos en el artículo 17 de la Ley 1581: garantizar a los titulares el ejercicio de sus derechos; solicitar y conservar copia de la autorización; informar la finalidad de la recolección; conservar la información con las medidas de seguridad necesarias; actualizar, rectificar y suprimir los datos cuando sea pertinente; adoptar un manual interno de políticas y procedimientos; atender consultas y reclamos; e informar a la autoridad de protección de datos sobre incidentes de seguridad. Asimismo, los encargados del tratamiento deben cumplir los deberes establecidos en el artículo 18, tales como garantizar el ejercicio del derecho de hábeas data, conservar la información de forma segura, actualizar, rectificar y suprimir datos, registrar la leyenda “reclamo en trámite” y “información en discusión judicial” en la base de datos, abstenerse de circular información controvertida y notificar incidentes a la autoridad.

9. Transferencias y transmisiones internacionales

La transferencia de datos a terceros ubicados en países que no proporcionan niveles adecuados de protección solo podrá realizarse con autorización del titular y en cumplimiento de las disposiciones legales. En el caso de transmisiones a encargados ubicados fuera de Colombia, suscribiremos acuerdos que garanticen el cumplimiento de esta política y de la Ley 1581. Según la guía de MG Legal Group, la transferencia internacional de datos requiere cláusulas contractuales estándar o reglas corporativas vinculantes cuando el país receptor no ha sido declarado adecuado.

10. Medidas de seguridad

Implementamos medidas técnicas, humanas y administrativas para proteger los datos frente a accesos no autorizados, uso fraudulento, pérdida o destrucción. Estas medidas incluyen controles de acceso, encriptación, registro de actividades y capacitación al personal, en consonancia con la obligación de garantizar la seguridad de la información. La guía de MG Legal Group sugiere establecer controles de acceso, cifrado, auditorías y programas de formación en protección de datos.

11. Política de cookies

Nuestro sitio utiliza cookies y tecnologías similares para mejorar la experiencia del usuario y analizar el uso del portal. Las cookies son archivos de texto que recogen información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo. La información recolectada puede llegar a ser considerada dato personal; su tratamiento solo puede ejercerse con el consentimiento del titular y se aplica la Ley 1581 de 2012. Utilizamos principalmente cookies de sesión, técnicas y analíticas para identificar la sesión, recordar preferencias, medir el rendimiento del sitio y ofrecer contenido personalizado. Algunas cookies pueden ser colocadas por terceros (por ejemplo, proveedores de análisis y publicidad). Usted puede configurar su navegador para aceptar o rechazar cookies. Tenga en cuenta que desactivar todas las cookies puede afectar el funcionamiento del sitio. Si continúa navegando, se entenderá que acepta el uso de cookies y la presente política.

12. Vigencia y modificaciones

Esta política entra en vigencia a partir de su publicación y permanecerá vigente hasta que se modifique. Nos reservamos el derecho de actualizarla cuando existan cambios en nuestras prácticas o en la normativa aplicable. Las modificaciones serán publicadas en esta misma sección, indicando la fecha de entrada en vigencia. Se recomienda consultar periódicamente el con

¡Agenda disponible!
¿Quieres hablar ahora?